domingo, 7 de marzo de 2010

El cambio climático, una realidad ciega para los políticos.

Os dejo un simple video para entender el problema del cambio climático...



Es un video para niños, que todo ser humano entiende, todos menos los políticos (que no politólogos). 
Ellos prefieren seguir ahogándose entre papeles, acuerdos, y mierdas que no valen para nada... así consiguen desviar la atención de la población, con un buen uso de la Agenda  Setting nos encontramos ante ejemplos como la reciente Cumbre de Copenhague, ¿de qué ha servido? absolutamente de nada... ninguna solución factible a una problemática que nos incumbe a todos, en mayor o menor medida... eso sí, se ha derrochado todo el dinero que les ha venido en gana, y ha quedado de manifiesto que Obama es un puro muñeco diplomático y bueno, una vez más, nuestro vergonzoso ZP nos ha deleitado con sus maravillosas estupideces llenas de incoherencia. ("Seamos leales con nuestro pueblos, con nuestros compatriotas. Tenemos que lograr unir el mundo para salvar la tierra, nuestra tierra. Nuestra tierra, en la que viven pobres, demasiados pobres, y ricos, demasiados ricos. La tierra  no pertenece  a nadie. Salvo al viento")

...tan sólo es una manifestación más de que la casta política, bajo mi punto de vista, está acabada.

Los políticos no tienen la culpa del cambio climático pero considero vergonzoso que a día de hoy no se haya llegado a ningún acuerdo con futuro).

-Tuca-

domingo, 14 de febrero de 2010

Españoles sin papeles...

El padrón es el documento que da derecho a la existencia. En España hay alrededor de 30.000 personas sin hogar, que vagan por las calles de forma inadvertida; la mitad son españoles, y más de un 12% de ellos, según las organizaciones que trabajan con este colectivo, no están empadronados o desconocen dónde. Es decir, un mínimo de 2.000 personas que, sencillamente, son invisibles para el Estado. El que no está empadronado no tiene derecho a una renta mínima de inserción, esas ayudas para los que no poseen nada, que toman distintos nombres según la comunidad de que se trate; carecen de acceso a una pensión no contributiva, no podrán optar a una vivienda de protección oficial o de bajo alquiler; sin tarjeta sanitaria, sólo usarán las urgencias hospitalarias; imposible solicitar las prestaciones recogidas en la Ley de Dependencia; en algunos municipios será complicado incluso apuntarse a centros de ocio o deporte o inscribirse en muchas de las actividades culturales. Y de votar, ni hablamos.

Cualquiera de estos derechos, de los que puede disfrutar el común de los empadronados, está vetado para ellos, en una espiral que suma miseria a la miseria y exclusión a la exclusión. "El empadronamiento no es sólo un obstáculo administrativo. Tiene más consecuencias para las personas de las que hablamos, porque las sume en la indefensión", dice Martina Charaf, directora de Programas con Personas en Exclusión Social de la Red de Apoyo a la Integración Sociolaboral (Rais), una organización de apoyo a este colectivo. Charaf califica de "básico" el estar empadronado. Y, como ella, otros colegas de organizaciones similares y los trabajadores sociales que pelean por esto en la Administración cada día. Calculan que el número de no empadronados puede ser incluso superior a ese 12%.

Pero empadronar a las personas sin hogar es a veces más difícil que cazar a lazo. ¿Están empadronados en algún municipio de España? No lo recuerdan. Cuando perdieron su casa, perdieron el padrón, y ahora, ¿quién los registra si no tienen vivienda? Aunque las diferencias podrían ser tantas como municipios, hay algunos aspectos bastante extendidos y comunes en esta maraña administrativa. En puridad, uno podría empadronarse en un banco de la calle, o debajo de un puente, pero eso sirve de poco. Las cartas, las comunicaciones, las tarjetas sanitarias o las citas con el especialista o para una intervención quirúrgica, ¿adónde se enviarán? Para salvar ese limbo, tanto las organizaciones como los organismos municipales (albergues, casas de acogida), prestan en ocasiones su propia sede para que los que no tienen hogar tengan, al menos, una dirección postal que les sirva para salvar los requisitos administrativos. De ese modo procede la Fundación Arrels, en Barcelona. "Nos dimos de alta para poder empadronarlos en nuestra sede, porque si no figura un domicilio sirve de poco estar empadronado. No empadronamos a todos, pero sí a los que tienen un mayor vínculo con el centro, aunque vivan en la calle", cuenta Ester Sánchez, responsable del Trabajo Social en esta fundación catalana.

"Pero esto entraña ciertos peligros, porque para algunos trámites, como una pensión no contributiva, se necesita estar empadronado durante varios años consecutivos en la misma comunidad, y algunas veces ellos lo están, pero no sabemos dónde. Podemos romper ese padrón antiguo si los registramos de nuevo, e impedir su acceso a esta prestación económica durante algunos años, mientras que, si han cumplido los 65 años, tampoco podrían tener derecho a otras prestaciones de inserción; se quedan sin nada", dice el director del Albergue de Zaragoza, Gustavo García Herrero.

Lo que pasa es que buscar el municipio donde consta como empadronada una de estas personas es más parecido a una tarea detectivesca. Las personas sin hogar pueden haber vivido en distintos pueblos y ciudades. Muchos de ellos presentan patologías duales, es decir, trastornos mentales ligados a las adicciones, drogas, alcohol. Son personas escurridizas, de difícil seguimiento. Pero sólo a veces. También se da el caso contrario, que reconocerán perfectamente muchos vecinos en las ciudades: el del hombre que vive abajo, en la esquina de la calle, entre el banco y la escalera de la iglesia. Allí bebe, come y duerme cada día. Cuando eso ocurre, las organizaciones o los responsables de albergues, o la propia policía (siempre depende de cada ayuntamiento), pueden ejercer como testigos o emitir certificados que demuestran en la ventanilla de la oficina que, a pesar de no tener vivienda, el domicilio de ese hombre lleva siendo, durante años, el mismo: la calle. Y eso surte efecto para cumplimentar un padrón. Y colgadas de él, como las cerezas, pueden llegar las ayudas. "En esta sociedad todo está organizado alrededor del domicilio y el que carece de él está en tierra de nadie", dice Sonia Sánchez, trabajadora social en el Albergue Municipal de Zaragoza. Opina Sánchez que el sistema debería flexibilizarse para que las personas sin hogar encontraran vías de escape a esta situación.

De las 30.000 personas sin hogar que se calcula que hay en España, prácticamente la mitad son inmigrantes, un problema añadido. Pero el resto son españoles. Todos necesitan una vivienda, ¿pero cómo llegar hasta ella sin papeles? Para recuperar la sensación de pertenencia a un grupo a veces es vital reunirse en un centro de ocio, participar en actividades culturales con la gente de la ciudad, hacer amigos. Incluso votar en las elecciones contribuiría a reforzar el arraigo social.

http://www.elpais.com/articulo/sociedad/Espanoles/papeles/elpepusoc/20100213elpepisoc_3/Tes

domingo, 31 de enero de 2010

Everything happens for a reason

Sometimes people come into your life and you know right away that they were meant to be there,to serve some sort of purpose, teach you a lesson,or to help you figure out who you are or who you want to become. You never know who these people may be possibly your roommate, neighbor, professor, long lost friend, lover, or even a complete stranger), but when you lock eyes with them, you know at that very moment they will affect your life in some profound way.And sometimes things happen to you that may seem horrible, painful, and unfair at first, but in reflection you find that without overcoming those obstacles you would have never realized your potential, strength, willpower, or heart.

Everything happens for a reason. Nothing happens by chance or by means of good luck. Illness, injury, love, lost moments of true greatness, and sheer stupidity all occur to test the limits of your soul. Without these small tests, whatever they may be,
life would be like a smoothly paved, straight, flat road to nowhere. It would be safe and comfortable, but dull and utterly pointless.

The people you meet who affect your life, and the success and downfalls you experience, help to create who you are and who you become. Even the bad experiences can be learned from. In fact, they are probably the most poignant and important ones.

If someone hurts you, betrays you, or breaks your heart forgive them, for they have helped you learn about trust and the importance of being cautious to when you open your heart. If someone loves you, love them back unconditionally, not only because they love you, but because in a way, they are teaching you to love and how to open your heart and eyes to things.

Make every day count...

Appreciate every moment and take from those moments everything that you possibly can for you may never be able to experience it again. Talk to people that you have never talked to before, and actually listen. Let yourself fall in love, break free, and set your sights high. Hold your head up because you have every right to. Tell yourself you are a great individual and believe in yourself, for if you don't believe in yourself, it will be hard for others to believe in you. You can make of your life anything you wish.

Create your own life and then go out and live it with absolutely no regrets.
Most importantly, if you love someone tell them, for you never know what tomorrow may have in store. And learn a lesson in life each day you live.

viernes, 29 de enero de 2010

Un mundo en miniatura.

Convirtiendo la población mundial a 100 habitantes nos encontramos ante estas cifras, realmente alarmantes...
61 asiáticos
13 africanos
12 europeos
8 norteamericanos
5 sudamericanos y caribeños y solo 1 de Oceanía.
50 son mujeres y 50 son hombres
47 viven en un área urbana.
9 son discapacitados
33 son cristianos en cualquiera de sus versiones, 18 musulmanes, 14 hinduistas
6 budistas, 13 practican otro tipo de religión y 16 no son religiosos.
43 viven sin sanidad básica.
18 no tiene una fuente de agua potable.
6 personas solamente poseen el 59% de todas las riquezas y recursos de la tierra.
13 están hambrientos o desnutridos
14 no saben leer.
7 apenas tienen educación con nivel de secundaria.
12 tiene al menos una computadora.
3 tiene conexión a Internet.
1 adulto entre 14 y 49 tiene VHI / SIDA.
Por cada dólar que se destina a ayuda social se gastan once dólares en armamentos.
Solo 25 tienen comida en la nevera, ropa en el armario, una cama doble para
dormir y un techo sobre su cabeza.
18 estarán luchando pon sobrevivir con un dólar o menos al día.
53 (incluido los anteriores) sobreviven con dos dólares o menos al día.

En este  video se pueden visualizar mejo las fechas.


Bonito mundo este que nos ha tocado vivir, bonitas injusticias ocultas sobre el paraguas de una demagogía propia de la política del mundo rico... ¿Qué hacer? ¿Seguir pasivos como si nada ocurriese? ¡¡NO!! Actuemos, con pequeños actos o grandes actos, da igual como de pequeños o grandes sean nuestros actos siempre que sean buenos y con una meta, de la ayudar a quien más lo necesite... al fin y al cabo, el oceáno está repleto de pequeñas gotas de agua y el desierto, no puede albergar en su interior más granos de arena.

martes, 29 de diciembre de 2009

quédate conmigo y me orientas...

piensa que es la única vida que podemos compartir.deja que me quede un rato más aquí.quiero que me apuntes en tu agenda.deja que me quede y nunca más me vuelva a ir,no me dejes ser sola a medias. antes de que suene a despedida, la tristeza sostenida que no deja de latir.antes de que te des por vencido, piensa que es la única vida que podemos compartir.

miércoles, 2 de diciembre de 2009

Anne Frank, mi razón de ser.

"One day this terrible war will be over. The time will come when we'll be people again and not just Jews! Who was inflicted this on us? Who has set us apart from all the rest? Who has put us through such suffering?
[...]We can never be just Dutch, or just English, or whatever, we will always be Jews as well. And we'll have to keep on being Jews, but then, we'll want to be.[...]
If God lets me live, I'll make my voice heard, I'm go out into the world and work for mankind!
I know that courage and happines are needed first!"
 
YOURS, ANNE M. FRANK (1944)





sábado, 28 de noviembre de 2009

Hasta siempre.




“Querido,

me siento segura de estar nuevamente enloqueciendo. Creo que no podemos atravesar otro de estos terribles períodos. No voy a reponerme esta vez. He empezado a oír voces y no me puedo concentrar. Por lo tanto, estoy haciendo lo que me parece mejor hacer. Tú me has dado la mayor felicidad posible. Has sido en todas las formas todo lo que alguien puede ser. No creo que dos personas hayan sido más felices hasta que apareció esta terrible enfermedad. No puedo luchar por más tiempo. Sé que estoy estropeando tu vida, que sin mí podrías trabajar. Y lo harás, lo sé. Te das cuenta, ni siquiera puedo escribir esto correctamente. No puedo leer. Cuanto te quiero decir es que te debo toda la felicidad en mi vida. Has sido totalmente paciente conmigo e increíblemente bondadoso. Quiero decirte que todo el mundo lo sabe. Si alguien podía salvarme, hubieras sido tú. Nada queda en mí salvo la certidumbre de tu bondad. No puedo seguir destruyendo tu vida por más tiempo.

No creo que dos personas pudieran haber sido más felices de lo que nosotros hemos sido." 





Virginia Woolf  (Carta de la escritora a su marido antes de suicidarse)

miércoles, 25 de noviembre de 2009

Quiero...



 


Quiero que me oigas, sin juzgarme.
Quiero que opines, sin aconsejarme.
Quiero que confí­es en mi, sin exigirme.
Quiero que me ayudes, sin intentar decidir por mi.
Quiero que me cuides, sin anularme.
Quiero que me mires, sin proyectar tus cosas en mi.
Quiero que me abraces, sin asfixiarme.
Quiero que me animes, sin empujarme.
Quiero que me sostengas, sin hacerte cargo de mi.
Quiero que me protejas, sin mentiras.
Quiero que te acerques, sin invadirme.
Quiero que conozcas las cosas mías que más te disgusten,
que las aceptes y no pretendas cambiarlas.
Quiero que sepas, que hoy,
hoy puedes contar conmigo, sin condiciones.


Jorge Bucay

lunes, 23 de noviembre de 2009

La semilla.



...Y veo en mis entrañas
el germen de un árbol magnífico,
el árbol de mi propia vida
en proceso de desarrollo.