sábado, 28 de agosto de 2010

Pocas cosas hacen falta.


Desde hace algunos meses leía en estados de Tuenti "BB PIN" seguido de números, al principio me preguntaba que sería eso. Luego comprendí… un símbolo por un intento de distinción social, ponértelo en el estado del Tuenti significaba que tenías clase, tenías una Blackberry me explicaron cuando pregunté, eso era un código para el Messenger que incluye este invento, para poderte comunicar en tiempo real con tus amigos que también tuvieran entre sus manos un chisme de estos.  Interesante…
Desde hace algunas semanas, personas cercanas me vienen recomendando, pidiendo e incluso exigiendo (siempre con cariño… o eso creo) que me comprara un chisme de estos, “así te ahorras dinero en mensajes” me justifican, “tienes Internert everywhere", “podemos estar conectadas las 24 horas”… Eso es precisamente lo que no quiero.
 Hoy una amiga me ha preguntado que por qué no me compraba una, durante unos segundos he pensado mi respuesta, -porque a mí eso no me sirve de nada a día de hoy, solo tengo 20 años y nada que me ate, ninguna atadura a estar localizada las 24 horas del día- he respondido… -es verdad Tuca, a ti te gusta más hablar cara a cara, con tus pobres sobre todo… nada te va a hacer cambiar nunca, eso es lo que te hace ser Tuca- me ha dicho. Me ha hecho sonreír, lo admito. Aunque también me ha hecho pensar si me estaré quedando desactualizada a los 20…
Creo que no está ahí el asunto. Me esfuerzo por conocer e intentar entender lo que ocurre a mi alrededor, pero al parecer ahora hay dos tipos de personas, los que tienen Blackberry y los que no… pues que queréis que os diga, estoy muy bien sin Tuenti, y mucho mejor sin el invento este…  me niego a tener un aparatito que robe mi tiempo, tiempo de una juventud que nunca volverá… tiempo que puedo invertir en un cara a cara, con pobres de bolsillo pero ricos de espíritu, con ricos de bolsillo pero pobres de espíritu… con quien sea, pero no mediante una pantalla de Blackberry.


miércoles, 25 de agosto de 2010

martes, 24 de agosto de 2010

Generación Y

Recomiendo la visita semanal al blog de Yoani Sánchez. 
Junto con unas fotos muy acertadas, especialmente las de Orlando Luis Pardo Lazo, escribe entradas breves, fáciles de leer y cercanas que te ayudan a entender (si eso es posible) un poquito mejor la situación de la isla y sus gentes.
Nos enseña que no hace falta criticar a nadie para mostrarnos una Cuba que se encuentra ahogada, ni más ni menos. Con explicarnos como es el día a día de los cubanos, encontramos una crítica constructiva contra un sistema caduco.

sábado, 14 de agosto de 2010

Cuba... ¡qué linda eres!


Hay viajes que atrapan durante días, otros te hacen reflexionar durante semanas, otros perduran meses... o incluso años, pero mi querida Cuba es para siempre y hasta pronto.


sábado, 19 de junio de 2010

Poverty, shouldn't be a life sentence.

"Superar la pobreza, no es cuestión de caridad. Es un acto de justicia al igual que la esclavitud y el apartheid. La pobreza no es natural, es una creación del hombre y como tal puede ser superada y erradicada por los seres humanos. A veces una generación puede hacer algo extraordinario, tú puedes ser parte de esa generación, permite que tu grandeza florezca".
Nelson Mandela

jueves, 10 de junio de 2010

Uno de cada cuatro niños vive bajo el umbral de la pobreza en España.


El 24% de los niños y niñas en España vive bajo el umbral de la pobreza, un porcentaje que sitúa al país en el cuarto puesto de la Unión Europea.
Así se recoge en el informe complementario de la Plataforma Infancia que analiza cómo se aplica en España la Convención sobre los Derechos del Niño y que el próximo día 16 se defenderá en Ginebra ante el Comité de los Derechos del Niño de Naciones Unidas.
En su presentación, el presidente de la Plataforma, Alberto Soteres, ha explicado que por primera vez este año se incorpora "la voz de los niños" mediante una encuesta realizada a un total de 271 menores.

El contenido del informe

El informe identifica las 15 principales preocupaciones en relación con la infancia y señala 15 recomendaciones al Gobierno, ha explicado el director de la Plataforma, Ángel Hernández.
Las principales tareas que señala son la coordinación efectiva de los recursos, un mayor peso de la pobreza infantil en la agenda política y una apuesta por un Pacto de Estado que dé estabilidad al sistema educativo.
Este documento pone de relieve que la pobreza infantil es un 33% más alta que en los adultos de 18 a 65 años, superior a la media total de la población y sólo se ve superada por el índice de pobreza de los mayores de 65 años.
El porcentaje del 24% de niños que vive bajo el umbral de la pobreza se mantiene estable desde hace años, por lo que Gabriel González Bueno, de Unicef ha lamentado que no se hayan aprovechado los años de bonanza económica para reducirlo.

Diferencias de recursos entre comunidades autónomas

El informe hace especial hincapié en las diferencias que existen entre los recursos que las diferentes comunidades autónomas dedican a la infancia.
La coordinadora del informe, Conchi Ballesteros, ha expresado el temor a que la crisis provoque una reducción drástica de las inversiones y ha pedido a las administraciones que garanticen a todos los niños, independientemente de su lugar de residencia, el acceso igualitario a unos servicios sociales básicos.


http://www.elmundo.es/elmundo/2010/06/07/solidaridad/1275922019.html


jueves, 3 de junio de 2010

Las alas son para volar.

 Cuando se hizo mayor su padre le dijo: «Hijo mío: no todos nacemos con alas. Si bien es cierto que no tienes obligación de volar, creo que sería una pena que te limitaras a caminar teniendo las alas que el buen Dios te ha dado».
-Pero yo no sé volar -contestó el hijo.
-Es verdad... -dijo el padre. Y, caminando, lo llevó hasta el borde del abismo de la montaña.
-¿Ves, hijo? Éste es el vacío. Cuando quieras volar vas a venir aquí, vas a tomar aire, vas a saltar al abismo y, extendiendo las alas, volarás.
El hijo dudó.
-¿Y si me caigo?
-Aunque te caigas, no morirás. Sólo te harás algunos rasguños que te harán más fuerte para el siguiente intento -contestó el padre.
El hijo volvió al pueblo a ver a sus amigos, a sus compañeros, aquellos con los que había caminado toda su vida.
Los más estrechos de mente le dijeron: «¿Estás loco? ¿Para qué? Tu padre está medio loco... ¿Para qué necesita volar? ¿Por qué no te dejas de tonterías? ¿Quién necesita volar?».
Los mejores amigos le aconsejaron: «¿Y si fuera cierto? ¿No será peligroso? ¿Por qué no empiezas despacio? Prueba a tirarte desde una escalera o desde la copa de un árbol. Pero... ¿desde la cima?».
El joven escuchó el consejo de quienes le querían. Subió a la copa de un árbol y, llenándose de coraje, saltó. Desplegó las alas, las agitó en el aire con todas sus fuerzas pero, desgraciadamente se precipitó a tierra.
Con un gran chichón en la frente, se cruzó con su padre.
-Hijo mío -dijo el padre-. Para volar, hay que crear el espacio de aire libre necesario para que las alas se desplieguen. Es como tirarse en paracaídas: necesitas cierta altura antes de saltar.
Para volar hay que empezar asumiendo riesgos.
Si no quieres, lo mejor quizá sea resignarse y seguir caminando para siempre.


Jorge Bucay

domingo, 16 de mayo de 2010

Cuando la rabia puede conmigo...

El pasado Miércoles 12 de Mayo el periodista deportivo Manolo Lama, desde la cadena de televisión española Cuatro con una retransmisión en directo humillaba sin límite a una persona sin hogar que se encontraba junto a su perro un día más desde hace siete años. en un puente de la ciudad de Hamburgo. Era la sorpresa que tenía preparada para el  final del programa. Aquí podéis ver las vergonzosas imágines...



Al día siguiente, este cavernícola en cuestión hacía que se disculpaba desde su programa, pudimos escuchar frases sobre "la educación en solidaridad que da a sus hijos"... menudo espejo en el que mirarse que tienen esos niñitos, también nos habló sobre sus buenas intenciones al realizar tan deplorable acto (me pregunto qué será capaz de hacer con mala intención entonces...) y para finalizar nos mandaba una beso a todos aquellos que nos habíamos sentidos ofendidos, sinceramente y siento perder los papeles, ese "beso" se lo puede meter por donde le plazca... repugnante acto, y de cobardía total y absoluta su intento de quedar bien. Aquí podéis ver la falsedad personifica, con nombres y apellidos, Manolo Lama...



Solo quería mostrar mi indignación por lo sucedido... mi desacuerdo total en que ese cabernícola siga trabajando de cara a millones de personas. Por mi parte he decidido que no veré Cuatro hasta que no tome medidas contra él y toda esa plantilla de payasos que se descojonaban desde el plató.

Veo el video y se me revuelven las tripas y el corazón, así que creo que lo mejor que puedo hacer para terminar, es darle las gracias a todas aquellas personas con la que semanalmente paso algunas noches, por hacerme ver que existe la bondad humana, que no hay que perder la esperanza... por enseñarme a valorar lo que tengo, por enseñarme a compartir y a querer. Gracias a ellos por enseñarme sobre la escuela de la vida.

-Tuca-